Historia del fondo de salud Isaías Dassum

La familia Isaías

Esta historia comenzó para la familia Isaías hace más de 100 años, cuando Emilio Isaías llegó a Ecuador en 1912, procedente del Líbano. Durante años trabajó intensamente. Fueron años muy duros para él, pero poco a poco junto a sus hijos los negocios comenzaron a crecer.

Sus emprendimientos fueron desde muy pequeños hasta muy grandes, desde vender telas hasta instalar una fábrica de textiles, desde una importadora de materiales para la construcción hasta un ingenio azucarero.

Ecuador, 1912

Esta habilidad de crecer e innovar le permitió a toda la familia emprender otros negocios en Ecuador y más tarde en los Estados Unidos, lugar a donde Don Emilio envió a sus hijos a estudiar y luego a sus nietos Estéfano, William y Roberto Isaías Dassum para que se prepararán y manejarán las empresas familiares con una visión internacional.

Esas enormes ganas de emprender y el crecimiento continuo de los negocios, les daba también la posibilidad de ayudar a la gente. Algo que estaba presente y sellado en la vida y en los valores de la familia.

Inicio de la Fundación

Pedro Isaías Barquet, hijo de Emilio Isaías, se animó a comprar un pequeño banco llamado “La Filantrópica”. El sueño era hacer crecer y otorgar créditos a los emprendedores de la Costa, especialmente en el sector agrícola y pecuario para fortalecer la economía del lugar que se encontraba estancada.  

El pequeño banco logró un crecimiento sostenido y con él, se fortaleció aún más el propósito de toda la familia Isaías de seguir ayudando a quienes no tenían acceso a ningún servicio social. Ellos nunca claudicaron en ese propósito, existía el compromiso de retribuir al país que acogió a sus antepasados y les dio la oportunidad de crecer como familia.

El 20 de octubre de 1967, la familia Isaías dio nombre y forma legal a toda la labor que estaban realizando y nace así la “Fundación La Filantrópica”. De esta manera podrían lograr más apoyo, más alianzas para seguir ayudando a los más necesitados en las áreas de salud y también a preparar talentos que generarán valor a la familia y al país.

En esta iniciativa, Don Nahím Isaías Barquet cumplió un rol invalorable.

Pintura de Nahím Isaías Barquet

El propósito

En los primeros años la institución impartió formación familiar y educación laboral. El propósito estaba muy claro; enseñar a personas de bajos recursos a generar ganancias con un trabajo artesanal y a la vez fortalecer su autoestima y hacerlos crecer como individuos.

En esos años, también la familia Isaías vivió una trágica situación que afectó a todo el Ecuador. En el país, durante la década de los ´80, grupos de izquierda atentaban contra personas, instituciones y contra el mismo gobierno. Nahím Isaías Barquet fue secuestrado por un grupo subversivo ecuatoriano que buscaba dinero para financiar a otras células latino-americanas. El día 2 de septiembre de 1985, justo en el momento en que la Unidad Antiterrorista del Ejército Ecuatoriano intentaba rescatarlo, sus captores lo asesinaron.

Ese día que es recordado por su familia y por todos los ecuatorianos con dolor y desesperanza, emprendió también con más fuerza en los hermanos Isaías Dassum la idea de fortalecer la fundación, para seguir transformando en positivo la dura realidad.

Roberto y William Isaías Dassum

La Fundación Nahím Isaías Barquet

En 1988, los hermanos Estéfano, William y Roberto Isaías le dan a la Fundación el nombre de “Nahím Isaías Barquet” en honor al hombre, al tío y al amigo que durante tantos años mantuvo inquebrantable su iniciativa de ser solidario con la gente. Su labor no solo fue en materia de salud y educación, sino también en el campo cultural.

Centro de Salud, Fundación Nahím Isaías Barquet

Este proyecto cultural buscaba conservar el patrimonio artístico del país para futuras generaciones y comenzó para la familia Isaías, con el rescate de obras de gran valor pertenecientes al arte Quiteño y a piezas precolombinas de la costa ecuatoriana, que se encontraban repartidas por todo el país, pero sin el debido cuidado. Las obras fueron compradas, restauradas y llevadas a un lugar seguro para su conservación y su posterior exhibición.

Museo Nahím Isaías, Guayaquil

Luego de un trabajo impresionante de diseño y arquitectura y con la visión de los hermanos Isaías Dassum, se inaugura en Guayaquil el “Museo Nahím Isaías”. En este espacio cultural, que es hoy uno de los lugares más reconocidos y admirados de la ciudad, se exhiben más de 2.500 piezas de valor incalculable para la humanidad.

Solidarios con la gente

La pobreza aumentaba en esos años. La salud se estaba convirtiendo en un problema de estado, porque no había la posibilidad de atender a las personas más necesitadas en los lugares más apartados. La “Fundación Nahím Isaías Barquet” se planteó entonces actuar donde nadie llegaba.

Bajo una decisión que se podría considerar innovadora, se abrieron pequeños dispensarios en diferentes provincias: 22 mini centros de salud equipados y atendidos por médico y enfermera para dar los primeros auxilios, atención médica general, la medicación y los controles posteriores cuando eran requeridos.

Para la comunidad atendida en los centros, el trato respetuoso y digno que se les brindó a todos cuando más lo necesitaban, es algo que ha significado mucho y ha sido reconocido por toda la opinión pública.

Este emprendimiento social que abarcó puntos geográficos distantes y que requería de suministros y de constante supervisión, llegó atender a más de 100.000 personas por año, hasta 1999. En esta fecha comenzó una nueva etapa que permitió hacer crecer a la Fundación.

Mapa de Ecuador, localidades asistidas

La visión a futuro

«American Peace Corps Foundation»

La Fundación crecía cada vez más en su labor y los hermanos Isaías Dassum anticiparon las necesidades que se vislumbraban. Ante los nuevos retos buscaron asesoría internacional con la “American Peace Corps Foundation”, expertos en proyectos auto-sostenibles.

Juntos establecieron un nuevo esquema organizacional y de operatividad. También la necesidad de construir una infraestructura perdurable y capaz de atender a mayor número de personas.

Los hermanos Isaías Dassum, con su experiencia empresarial, establecieron estrategias muy claras de inversión y de tiempo de desarrollo para cumplir las metas y abrir los nuevos centros en lugares estratégicos para la comunidad.

Las infraestructuras de la Fundación tenían que considerar:

  • Capacidad para atender a gran cantidad de personas
  • Áreas para los diferentes servicios especializados
  • Adquisición de equipos médicos básicos y de última generación
  • Contar con profesionales de alto performance
  • Especialistas en educación familiar y salud integral.

La consolidación

En el tiempo previsto los hermanos Isaías Dassum lograron abrir los nuevos Centros Médicos Integrales en lugares estratégicos de la ciudad de Guayaquil y el moderno y famoso Centro de Especialidades.

  • 12 de junio de 1998
    • Se inaugura el primer Centro Médico, en el sur de Guasmo.
  • 11 de septiembre de 1998
    • Se inaugura el segundo en Milagro
  • 29 de octubre de 1998
    • Se inaugura el tercero en Babahoyo
  • 2003
    • Se inaugura el Centro de especialidades